![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc8Zm7idu7F_sO2UTVJq6otp1CXXK8ylg1VvzotW3tzQNg4lWr4SDtCdSJkFBIdyN564s_F4XZJc7zb6taBaPovXQRMfPMAImqBzBBeNfHZG5cITRn8LAYhnamklld_gVArQO4P4n8PD_W/s748/Thumbnail_Sena.jpg551.png)
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber". Albert Einstein
jueves, 30 de junio de 2011
ELECTRICIDAD
CORRIENTE ELÉCTRICA
La electricidad es una de las formas de energía más empleada por el hombre, hasta tal punto que hoy en día es difícil pensar en nuestra sociedad sin la electricidad. Con ella iluminamos nuestras viviendas, hacemos funcionar nuestros electrodomésticos, medios de transporte, sistemas de comunicación, máquinas, procesos industriales, etc. La electricidad se encuentra presente en nuestra vida cotidiana desde que suena el despertador hasta que apagamos la luz al acostarnos.
El éxito de la electricidad como fuente de energía se encuentra en la facilidad para obtenerla, trasportarla y transformarla en otros tipos de energía.
La corriente eléctrica
![](http://www.iesalquibla.net/TecnoWeb/electricidad/images/atomBgWHT.gif)
Decimos que los electrones tienen carga eléctrica negativa (-), mientras que los protones, situados en el núcleo del átomo, tienen carga positiva (+). Los cuerpos pueden estar cargados positiva o negativamente como consecuencia del exceso de protones o electrones.
En determinados materiales, que denominamos conductores, es posible hacer fluir los electrones de un extremo al otro de los mismos, estableciéndose entonces una corriente eléctrica.
![](http://www.iesalquibla.net/TecnoWeb/electricidad/contenidos/corriente_archivos/image002.gif)
El camino por el que se desplazan los electrones es lo que denominamos circuito eléctrico, que podemos definir también como el un conjunto de elementos interconectados que permiten el paso de la corriente eléctrica.
ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO
En cualquier circuito eléctrico sencillo podemos distinguir diferentes tipos de elementos que cumplen una función determinada y que estudiamos a continuación:
Generadores
Son los elementos encargados de suministrar la energía al circuito, creando una diferencia de potencial entre sus terminales que permite que circule la corriente eléctrica.
Los elementos que se encargan de esta función son: las pilas, baterías, dinamos y alternadores.
Conductores
![](http://www.iesalquibla.net/TecnoWeb/electricidad/contenidos/circuito_archivos/image002.gif)
Generalmente son cables formados por hilos de cobre trenzado y recubiertos por un aislante plástico.
Receptores
Son los componentes que reciben la energía eléctrica y la transforman en otras formas más útiles para nosotros como: movimiento, luz, sonido o calor.
Algunos receptores muy comunes son: las lámparas, motores, estufas, altavoces, electrodomésticos, máquinas, etc.
Elementos de control
Estos elementos nos permiten maniobrar con el circuito conectando y desconectando sus diferentes elementos según nuestra voluntad.
Los elementos de control más empleados son los interruptores, pulsadores y conmutadores.
Elementos de protección
![](http://www.iesalquibla.net/TecnoWeb/electricidad/contenidos/circuito_archivos/image004.gif)
Los más empleados son los fusibles y los interruptores de protección.
SIMBOLOGÍA
Los esquemas eléctricos son dibujos abreviados que nos permiten representar de forma clara y sencilla las conexiones existentes entre los diferentes elementos de un circuito eléctrico. En ellos podemos identificar cada elemento con su correspondiente símbolo eléctrico. A continuación se muestran los símbolos de los elementos más comunes:
Símbolo Componentes PILA BATERÍA _______________ CONDUCTOR CONEXIÓN PUENTE LÁMPARA RESISTENCIA ALTAVOZ MOTOR INTERRUPTOR CONMUTADOR PULSADOR FUSIBLE
MAGNITUDES
Intensidad (I)
La intensidad de corriente o corriente eléctrica se define como la cantidad de carga eléctrica (electrones) que pasa por un conductor en la unidad de tiempo.Su unidad de medida es el amperio (A) y el aparato con el que se mide recibe el nombre de amperímetro.Voltaje (V)
El voltaje o tensión representa la diferencia de potencial existente entre dos puntos de un circuito eléctrico.La tensión se mide en voltios (V) y su aparato de medida es el voltímetro.Resistencia (R)
Se define la resistencia eléctrica como la mayor o menor dificultad que opone un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Los materiales que presentan una gran oposición al paso de la electricidad reciben el nombre de aislante, y en consecuencia tienen una elevada resistencia eléctrica. Por el contrario, llamamos conductores a los materiales que apenas oponen resistencia al paso de la corriente.La unidad de media de la resistencia eléctrica es el ohmio (Ω), y su aparato de medida el ohmímetro.Potencia
La potencia eléctrica es la capacidad que tiene un aparato para transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía. Cuanto más rápido sea capaz de realizar esta transformación mayor será la potencia del mismo. Para calcularla mediante la siguiente expresión:I
Su unidad de medida es el watio (w) y el aparato de medida el watímetro.Energía
La energía es la potencia consumida por unidad de tiempo, y responde a la siguiente expresión:Se mide en kilowatio-hora, mediante el contador de la luz instalado por la compañía eléctrica.Ley de Ohm
A comienzos del siglo XX, G.S. Ohm descubrió que existía una relación entre las magnitudes fundamentales de la electricidad según una ley física que lleva su nombre y que se enuncia así:” La diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico es igual al producto de la intensidad que lo que recorre por la resistencia eléctrica medida entre dichos puntos”.
![](http://www.iesalquibla.net/TecnoWeb/electricidad/contenidos/magnitudes_archivos/image004.gif)
EFECTOS
Luz
Al atravesar la corriente eléctrica el filamento de una bombilla, lo calienta hasta tal extremo que pone lo incandescente y como consecuencia de ello produce luz.
Los tubos fluorescentes contienen un gas que tiene la propiedad de producir luz al paso de la corriente eléctrica.
Calor
Cuando un conductor es atravesado por una corriente eléctrica se produce un calentamiento del mismo que es debido a su resistencia eléctrica. En este fenómeno se basa el funcionamiento de muchas de nuestros aparatos domésticos como son: estufa eléctrica, plancha, horno, secador, tostador, etc.
Movimiento
Si hacemos circular una corriente eléctrica por un conductor en forma de espira situado dentro un campo magnético podemos conseguir que gire. Gracias a este fenómeno electromagnético, que constituye el principio de funcionamiento de los motores eléctricos, es posible transformar la electricidad en movimiento y viceversa.
CIRCUITOS SERIES Y PARALELOS
Serie
Decimos que un circuito eléctrico está en serie cuando sus elementos se encuentran conectados uno a continuación del otro.
![](http://www.iesalquibla.net/TecnoWeb/electricidad/contenidos/seriepar_archivos/image003.gif)
En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos se interrumpe el paso de la corriente eléctrica por todos los demás.
Además cuantos más receptores sean conectados en serie estos funcionarán con menos energía, en el caso de bombillas lucirán menos.
Paralelo
Decimos que un circuito eléctrico está en paralelo cuando todos sus elementos se encuentran conectados entre el polo positivo y el negativo del generador.
![](http://www.iesalquibla.net/TecnoWeb/electricidad/contenidos/seriepar_archivos/image004.gif)
En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos no se interrumpe el paso de la corriente eléctrica por todos los demás.
Además aunque se conecten más receptores en paralelo estos funcionarán con la misma menos energía.
Mixto
Denominamos un circuito mixto cuando en el podemos encontrar elementos conectados en serie y otros en paralelo.
LOGROS QUE HE OBTENIDO EN EL CURSO DE INFORMÁTICA
1. Conocimiento de las principales características de WORD.
2. Manejo de configuración de pagina.
3. Diseño de Tablas.
4. Manejo de EXCEL.
5. Cambiar nombre de hoja de calculo.
6. Ocultar columnas.
7. Combinar celdas.
8. Inserción de Formulas básicas.
9. Manejo de POWER POINT.
10. Diseño de presentaciones.
11. Seleccionar varios elementos.
12. Insertar cuadros de textos adicionales.
13. Visualizar las presentaciones.
14. Creación y manejo de un BLOG.
15. Creación y edición de entradas.
16. Inserción de imágenes.
17. Configuración del blog.
18. Muy buen manejo de las herramientas ofimáticas.
18. Muy buen manejo de las herramientas ofimáticas.
FOTOS
JAMEZ RODRIGUEZ (profesor de metro-logia y metal-mecánico)
LUIS ALVERTO CUARTAS (Profesor de lubricación)
LUIS ALVERTO CUARTAS (Profesor de lubricación)
DIANA GIRALDO (profesora de ambiental)
JAMEZ RODRIGUEZ (profesor de metro-logia y metal-mecánico)
CAPELLAN
COMPAÑEROS DE ELECTROMECANICA
CARLOS MARIN (Subdirector del curso)
COMPAÑEROS DE ELECTROMECANICA
COMPAÑEROS DE ELECTROMECANICA
COMPAÑEROS DE ELECTROMECANICA
COMPAÑEROS DE ELECTROMECANICA
COMPAÑEROS DE ELECTROMECANICA
COMPAÑEROS DE ELECTROMECANICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)